Ilustración sobre salud mental convertida en pancarta de 6 metros en Madrid

La Clínica Universidad de Navarra (CUN) ha vuelto a apostar por el arte, una ilustración sobre salud mental, como vehículo de comunicación en su sede de Madrid. En esta ocasión, han instalado en la fachada principal una pancarta de 6 metros de altura con una de mis ilustraciones, originalmente creada para la portada de la revista Noticias.CUN número 129 (octubre 2024 – enero 2025).

Esta es la segunda vez que la Clínica convierte en gran formato una de mis obras, después de la experiencia vivida en verano de 2024, cuando otra ilustración mía fue transformada en una pancarta de iguales dimensiones en el mismo edificio. Puedes leer aquella noticia aquí: Ilustración en una pancarta de seis metros en Madrid

El hecho de que una ilustración editorial, pensada para acompañar un reportaje, se traslade al espacio público con un formato monumental refuerza el poder de la imagen para comunicar, sensibilizar y emocionar.

Ilustración sobre salud mental en pancarta de 6 metros en Madrid

Una ilustración sobre la salud mental y el papel del hogar

La portada de la revista Noticias.CUN se dedicó al tema “Hogares con salud mental”, con una pregunta central:
¿Puede ser la familia el mejor arsenal terapéutico ante una pandemia que afecta al 34% de los españoles?

La ilustración busca transmitir esa idea a través de una escena cotidiana y simbólica: la fachada de un edificio urbano al atardecer, cuyas ventanas se iluminan con una cálida luz dorada que sugiere vida, intimidad y compañía.

Cada ventana revela un momento distinto:

  • Una persona mayor en calma, acompañada.
  • Niños jugando y compartiendo risas.
  • Un padre leyendo a su hijo.
  • Conversaciones que cruzan la frontera del cristal.
  • Paseos al aire libre con el perro de la familia.

La composición refuerza el mensaje de que la salud mental se cuida también en los pequeños gestos cotidianos, en los vínculos que construimos dentro de los hogares y en la manera en que nos apoyamos unos a otros.

El contraste entre el azul frío de la fachada y el resplandor cálido de las ventanas simboliza la diferencia entre la soledad y la compañía, entre el aislamiento y la conexión. Un gato en la azotea y pájaros en el cielo añaden un toque narrativo, casi poético, que invita a detenerse y reflexionar.

Ilustración sobre salud mental en pancarta de 6 metros en Madrid

Un mensaje que cobra fuerza en gran formato

En la pancarta instalada en Madrid, la ilustración se acompaña del lema:
“Cuando se cierra una puerta, se abre una ventana. Cuida tu salud mental”.

Ese mensaje, junto con la escala monumental de la obra, convierte la fachada de la CUN en un recordatorio visible y positivo para transeúntes, pacientes y familias. No se trata solo de decoración: es una llamada a romper tabúes, visibilizar la salud mental y recordarnos que siempre hay alternativas y apoyos disponibles.

El gran formato potencia detalles que en la portada pueden pasar desapercibidos: los gestos de los personajes, la atmósfera otoñal de los árboles, los reflejos de la luz al caer la tarde. Todo ello contribuye a crear un mural efímero cargado de simbolismo y humanidad.

Ilustración sobre salud mental en pancarta de 6 metros en Madrid

La segunda vez en seis meses

Esta instalación marca la segunda ocasión en la que una ilustración mía se convierte en protagonista en la sede madrileña de la CUN. La primera fue durante el verano de 2025, con otra obra también transformada en pancarta de seis metros, dedicada a «Un verano saludable y mediterraneo», sobre la salud alimentaria y una buena dieta.

El hecho de repetir la experiencia con una nueva ilusración es un honor y una confirmación de la confianza en el valor comunicativo del arte editorial llevado al espacio urbano. Cada una de estas intervenciones transforma el edificio en un punto de encuentro entre la medicina, la sociedad y el arte. Algo que me llena de alegría como ilustrador.


Reflexión final

El arte no solo acompaña, también inspira y comunica. Que estas ilustraciones encuentren vida más allá del papel y se conviertan en parte del paisaje urbano de Madrid refuerza mi convicción de que la ilustración tiene un papel fundamental en la divulgación de mensajes sociales y de salud pública.

La salud mental, tan presente en nuestras vidas y aún rodeada de silencios, merece iniciativas como esta: visibles, humanas y cercanas.

¿Quieres contar con ilustraciones para tu libro, revista, cartel o proyecto editorial?
Trabajo creando imágenes con un estilo narrativo y simbólico, pensadas para emocionar y comunicar en cualquier formato: desde páginas impresas hasta murales de gran formato. Si tienes un proyecto en mente y quieres darle un valor añadido con ilustraciones profesionales, no dudes en ponerte en contacto conmigo. Estaré encantado de escuchar tu idea y ayudarte a darle forma visual, cuidando tanto el detalle artístico como el impacto en tu audiencia.

#Ilustración #ArteEditorial #SaludMental #ClínicaUniversidadDeNavarra #NoticiasCUN #ArteEnMadrid #ArteUrbano #DiseñoEditorial #IlustraciónEditorial #ArteYSalud #Ilustradores #PabloUria #GranFormato #CuidadoDeLaSalud #ArteQueComunica

Ilustración de Mapa de El Sueño de la Serpiente

Ilustración de Mapa de El Sueño de la Serpiente

Como ilustrador, pocas cosas me entusiasman tanto como crear mapas para novelas. El último encargo que he tenido la suerte de realizar ha sido la ilustración de Mapa de El sueño de la serpiente, la nueva novela de Jordi Canga. Un thriller histórico que entrelaza...

Leer más