Como ilustrador, pocas cosas me entusiasman tanto como crear mapas para novelas. El último encargo que he tenido la suerte de realizar ha sido la ilustración de Mapa de El sueño de la serpiente, la nueva novela de Jordi Canga. Un thriller histórico que entrelaza pasado y presente, y que me dio la oportunidad de sumergirme en uno de los episodios más fascinantes de la historia: la ruta de Hernán Cortés hasta Tenochtitlan.
Cuando recibí el proyecto, supe que no se trataba de una simple ilustración decorativa. Los mapas en literatura son mucho más que un acompañamiento visual: son puertas de entrada a mundos que ya no existen, pero que el lector puede recorrer con la mirada. En este caso, el reto era trasladar un viaje de proporciones épicas —la expedición de Cortés desde las costas del golfo de México hasta la gran ciudad mexica— en un formato que resultara útil, evocador y narrativo al mismo tiempo.
Mapa de El Sueño de la Serpiente
La novela que da vida al mapa
Antes de hablar de la ilustración, conviene entender la historia que la sostiene. El sueño de la serpiente nos lleva desde los montes brumosos de Asturias hasta los vestigios del imperio mexica, en una trama que mezcla arqueología, conspiraciones y emociones profundas. Padre e hija, Carlos y Roma, persiguen un legado oculto en el que el pasado tiene la fuerza de redefinir el futuro.
Con este trasfondo, el mapa no podía ser un mero esquema geográfico. Tenía que transmitir la grandeza del viaje, la tensión de la conquista y, al mismo tiempo, invitar al lector a seguir las huellas de los protagonistas.

La construcción de la ilustración de mapa de El Sueño de la Serpiente
Para este trabajo, diseñé dos versiones: una en blanco y negro y otra a color. Ambas ilustraciones representan la misma ruta, pero ofrecen distintos usos.
En ambos casos, mi intención como ilustrador de mapas fue crear una pieza legible, atractiva y coherente con el espíritu de la obra. No se trata solo de situar nombres y lugares, sino de invitar al lector a viajar con los ojos.
Cada elemento está trabajado para equilibrar rigor histórico y poder narrativo. El resultado es una ilustración que funciona como guía y como evocación, aportando al lector la posibilidad de situarse en la travesía.

El valor de los mapas en la narrativa
Siempre he creído que los mapas en la literatura cumplen una doble función. Por un lado, ofrecen orientación, ayudan al lector a seguir la trama y comprender los desplazamientos. Por otro, despiertan la imaginación, convirtiéndose en artefactos narrativos por derecho propio.
En el caso de El sueño de la serpiente, este mapa funciona como un puente entre los dos tiempos narrativos de la novela. El lector puede ver cómo el pasado de Cortés se superpone al presente de los protagonistas, creando una conexión visual que refuerza la historia.
Reflexión personal
Como ilustrador, me resulta apasionante trabajar en proyectos donde la investigación histórica y la creatividad van de la mano. Este mapa me permitió combinar documentación rigurosa con libertad artística, algo que considero esencial en mi trabajo.
Cada trazo fue pensado para ser fiel al espíritu del libro y, al mismo tiempo, para aportar mi voz como creador. El resultado no es solo un complemento de la novela, sino una pieza que se sostiene por sí misma, invitando a explorar un mundo que ya no existe, pero que sigue vivo en la memoria colectiva.
Si eres escritor o editorial y buscas un ilustrador de mapas, ilustraciones interiores o portadas de novela que eleven la experiencia de tus lectores, estaré encantado de colaborar en tu proyecto. Los mapas son más que dibujos: son narradores silenciosos que enriquecen las historias.
Ponte en contacto conmigo y hagamos que tu próximo libro tenga una ilustración única, capaz de atrapar a los lectores desde la primera página.