El Reino de Granada ilustrado: un mapa que refleja identidades e historias

He tenido la oportunidad de realizar este Reino de Granada ilustrado, este mapa histórico del Reino de Granada, un territorio clave para comprender la evolución cultural y política del sur de la península ibérica. La pieza busca, más allá de lo puramente geográfico, captar las percepciones históricas de identidad que convivieron durante siglos en estas tierras.

Uno de los elementos más llamativos es el refrán popular que encabeza el mapa:

“Almería es de Levante y no de Andalucía”.

Con esta frase se refleja una vieja percepción andaluza, en la que algunos territorios del antiguo Reino de Granada eran vistos como ajenos a la “Andalucía tradicional”.

El Reino de Granada ilustrado: un mapa que refleja identidades e historias

Una división identitaria representada en el mapa

La ilustración propone un reparto visual de identidades dentro del Reino de Granada:

  • Zona verde: integrada en la identidad andaluza, donde ciudades como Málaga, Ronda o Granada se percibían históricamente como parte esencial de “las Andalucías”.
  • Zona ocre: la llamada Puerta de Levante, vinculada culturalmente al Reino de Murcia y menos asociada a la tradición andaluza.

Este contraste queda subrayado por la leyenda del mapa: desde aquí nació la expresión “marchar a las Andalucías”, que señala cómo, desde el exterior, se percibía este territorio como la verdadera puerta de entrada a lo andaluz.

Un mapa con sabor antiguo

He buscado recrear la atmósfera cartográfica de época, con un estilo que mezcla el rigor geográfico con la estética marinera de los mapas antiguos:

  • Rosa de los vientos y navíos que evocan las rutas comerciales.
  • Tintas, relieves y montañas representadas con trazos rústicos, como en los mapas renacentistas.
  • Colores envejecidos y textura de pergamino para reforzar la sensación de documento histórico.

Un puente entre historia y arte

Más allá de la función informativa, el mapa pretende ser una pieza de divulgación artística: una invitación a mirar la historia de Granada y Andalucía no solo desde la política o la geografía, sino desde las percepciones culturales que han dado forma a lo que hoy entendemos como identidad andaluza.


Si te interesa contar con un mapa ilustrado personalizado, ya sea para un proyecto histórico, una publicación editorial, una exposición cultural o simplemente como pieza decorativa única, estaré encantado de ayudarte a darle forma. Cada mapa lo desarrollo desde cero, investigando las fuentes históricas o geográficas necesarias y aplicando un estilo gráfico que combine rigor y creatividad.

La idea es que no sea solo un recurso informativo, sino una obra con carácter artístico, capaz de transmitir emociones y despertar la curiosidad de quien lo observa. Tanto si buscas una cartografía de época, un mapa temático adaptado a un relato o un diseño con un enfoque más moderno, puedo crear una ilustración que refleje tu visión y se ajuste al contexto en el que quieras mostrarla.

Puedes ponerte en contacto conmigo para hablar de tu idea sin compromiso. Estaré encantado de diseñar un mapa que no solo represente un territorio, sino también una historia.

Ilustración de cubierta El viejo del Agua

Ilustración de cubierta El viejo del Agua

La ilustración editorial tiene el poder de transformar una narrativa escrita en una experiencia visual que complementa y enriquece la lectura. En el caso de la Ilustración de cubierta El Viejo del Agua, me enfrenté a un desafío fascinante: representar el cruce...

Leer más